En un contexto de creciente insatisfacción con el sistema de transporte público, organismos de la sociedad civil han exigido medidas urgentes para resolver la crisis de movilidad que afecta a los usuarios en Nuevo León. La Encuesta Así Vamos 2024, de la plataforma ¿Cómo Vamos Nuevo León?, reveló que, entre 2021 y 2024, el tiempo promedio que los ciudadanos pasan en el transporte público aumentó en un alarmante 68%. Si en 2021 los usuarios tardaban en promedio 1 hora y 45 minutos en sus viajes, en 2024 este tiempo ascendió a 2 horas con 56 minutos, lo que refleja el empeoramiento de la calidad del servicio y la congestión del sistema.
Los usuarios de transporte público, cada vez más afectados por los largos tiempos de traslado
El incremento en los tiempos de traslado ha generado una gran preocupación entre la población, especialmente entre aquellos que dependen del transporte público para sus actividades diarias, como llegar al trabajo o realizar otras gestiones. Los resultados de la encuesta muestran que, pese a las promesas de mejorar el sistema de movilidad, los usuarios siguen sufriendo los efectos de un transporte público ineficiente. El aumento de los tiempos de espera y los retrasos continuos han generado descontento, y la población ahora demanda soluciones reales para mejorar su calidad de vida.
Yazmín Viramontes, de la organización civil Camina Centro de Estudios de Movilidad Peatonal A.C., explicó que uno de los principales problemas radica en la mala gestión del transporte en el estado. Según Viramontes, la falta de una planificación adecuada de las rutas y la escasa coordinación entre las autoridades competentes ha llevado a una grave deficiencia en el servicio. En sus palabras, la gestión del transporte debe involucrar una clara distribución de rutas, de acuerdo con las necesidades de los usuarios, y un sistema eficiente de información para que las personas puedan saber con anticipación cuánto tiempo falta para que llegue su transporte.
Comparación con otros sistemas de movilidad eficientes a nivel mundial
Viramontes señaló que en ciudades como Londres, la gestión del transporte es mucho más eficiente gracias a la coordinación de una sola empresa, Transport for London, que se encarga de las rutas de autobuses, metro y hasta bicicletas públicas. Esta integración permite que los usuarios puedan planificar mejor sus traslados, lo cual es una solución que, según Viramontes, está muy lejos de implementarse en Nuevo León.
“Estamos muy atrasados aquí en Nuevo León en ese tipo de gestión. Esto le corresponde tanto al Estado como a los municipios, y es necesario que se tome en serio esta problemática”, agregó.
Para la activista, es urgente que el gobierno estatal y los municipios trabajen de manera conjunta para modernizar el sistema de transporte público y garantizar que los usuarios no tengan que pasar largas horas esperando un servicio deficiente.
Críticas al gobierno de Samuel García por la falta de soluciones efectivas a la crisis de movilidad
Pese a las inversiones realizadas en el área de movilidad, los organismos de la sociedad civil han señalado que los esfuerzos del gobierno de Samuel García no han sido suficientes para resolver los problemas que aquejan a los usuarios del transporte público. La falta de medidas claras y efectivas ha sido una constante crítica, especialmente ante el evidente deterioro de la calidad del servicio y la creciente insatisfacción de los ciudadanos.
Juan Manuel Ramos, de la organización Redes Quinto Poder, señaló que la administración de García ha sido incapaz de implementar una solución efectiva para la crisis del transporte.
“Han sido incapaces de solucionar el problema y, en lugar de ayudar, le han empeorado a la gente lo indispensable, que es llegar a su trabajo y regresar a casa”, indicó Ramos.
Según el activista, el gobierno estatal debe tomar decisiones más audaces para transformar el sistema de transporte público, asegurando que se ofrezca un servicio de calidad, accesible y eficiente para todos los ciudadanos.

La falta de regulación y un sistema de transporte accesible son problemas clave
Uno de los puntos más criticados por los organismos de la sociedad civil es la falta de un sistema de transporte público realmente accesible y eficiente. A pesar de las inversiones y los esfuerzos por mejorar la movilidad, los ciudadanos siguen enfrentando largos tiempos de espera, viajes incómodos y, en muchos casos, rutas insuficientes que no cumplen con las necesidades de la población. La falta de un sistema de transporte bien integrado y planificado es uno de los principales obstáculos que impiden que la crisis de movilidad en Nuevo León sea resuelta de manera efectiva.
Además, la falta de regulación sobre el transporte privado y las condiciones del sistema de camiones han contribuido a la congestión vehicular, lo que agrava aún más el problema. La falta de alternativas eficientes y sostenibles en cuanto a transporte público está llevando a más personas a depender de sus autos privados, lo que genera más tráfico, más contaminación y más insatisfacción entre los residentes.
Exigen medidas urgentes y compromiso gubernamental para transformar el transporte público
La situación de la movilidad en Nuevo León requiere de una transformación urgente. Los organismos de la sociedad civil exigen que el gobierno estatal y los municipios asuman su responsabilidad y tomen medidas inmediatas para mejorar la calidad del transporte público. Esto incluye una mayor inversión en infraestructura, una planificación más eficiente de rutas y una integración total del sistema de transporte.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen luchando contra los inconvenientes diarios del transporte público, que afectan su productividad, su tiempo y su calidad de vida. Si las autoridades no actúan con decisión y rapidez, la crisis de movilidad en Nuevo León continuará empeorando, afectando cada vez más a quienes dependen del sistema para sus actividades diarias.
Nuevo León enfrenta una crisis de movilidad que requiere soluciones claras y eficientes por parte de las autoridades. A pesar de los esfuerzos del gobierno estatal, la falta de un sistema de transporte público accesible, bien coordinado y regulado sigue siendo uno de los mayores retos para la población. Si no se toman medidas urgentes, los problemas de tráfico y contaminación continuarán afectando la vida de los ciudadanos.
Te podría interesar: Proyecto del Metro en Nuevo León se Modifica Nuevamente y No Cumplirá Metas Prometidas
Array